A día de hoy, contamos con soluciones para espacios de máximo confort térmico que logran reducir el impacto del consumo energético generado por edificios. En la Unión Europea, el 40% del consumo de energía total proviene solamente de edificios. Para cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo de 2030, la Comisión Europea necesita revisar las Directivas de Eficiencia Energética para obtener una mayor eficiencia energética. Por ello, se ha buscado reducir un 55% la emisión de gases. De esta forma, hemos encontrado nuevas ideas en la arquitectura sostenible y bioclimática como los edificios nZEB y casas pasivas.
nZEB y las casas pasivas
Los edificios nZEB (en inglés ¨nearly Zero Energy Building¨ o ¨Zero Net Energy Buildings¨) o Edificios de Consumo Energético Casi Nulo contienen una alta eficiencia energética gracias a la utilización de fuentes renovables situadas en el mismo sitio o en los alrededores. Por consecuencia, su alta eficiencia energética produce que estos edificios consuman la misma energía que producen.
Importancia de la estandarización Passivhaus
Existen diferentes certificaciones y estándares que nos permiten cumplir con los objetivos de los edificios nZEB, como el certificado Passivhaus o las casas pasivas.
Basados en los estándares de Passivhaus podemos diseñar espacios que prioricen la importancia de las condiciones climáticas del entorno en nuestra construcción. Algunas de las condiciones climáticas a considerar son la luz solar, la orientación o la topografía. Así mismo, estos condicionan el confort térmico al interior de los espacios y son necesarios para la arquitectura bioclimática.
También, el diseño de envolventes inteligentes ayudan a garantizar la hermeticidad de los espacios y evitar fugas. De esta forma, se controla la temperatura en interiores de los edificios y las viviendas que son diseñadas.
Es importante considerar la instalación de equipos de alto rendimiento y eficiencia que puedan proporcionar una mayor calidad del aire al interior y temperaturas estables. Requeriremos también de componentes de bajo consumo como las lámparas led, grifos y cisternas con control de caudal, etc.
Importancia de la arquitectura sostenible
Últimamente, los proyectos con criterios bioclimáticos y sostenibles han adquirido una especial atención. Gracias a sus funciones, formas y confort, este tipo de proyecto es más atractivo a la compra por su alto grado de retorno en inversiones. A pesar de ello, la importancia de la arquitectura sostenible y bioclimática debe ir por encima del lado económico y más por los beneficios al entorno donde es construido el proyecto. Por último, es necesario que más profesionales del sector estén listos para la arquitectura sostenible. En nuestro Curso de Estándar Passivhaus y nZEB podrás obtener los conocimientos necesarios para diseñar edificios de energía casi nula Passivhaus – nZEB en climas cálidos.
Conoce más del curso aquí.