DIALux es un software gratuito de DIAL que permite crear proyectos de iluminación profesionales, utilizado por miles de diseñadores de iluminación en la actualidad. Este software facilita la tarea de diseñar sistemas de iluminación tanto para interiores como exteriores, aumentando los beneficios de los sistemas de los edificios.
Para poder diseñar de la mejor manera con este software, desarrollaremos cinco conceptos básicos y necesario para el uso correcto de DIALux:
1- Intensidad lumínica:
Dentro de la fotometría, la intensidad luminosa se define como la cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de ángulo sólido y su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es la candela (Cd).
2- Flujo luminoso:
Se define como la cantidad de luz generada por una fuente luminosa, en donde su unidad es el lumen (lm).
3- La luminancia:
Este apartado hace referencia a la cantidad de luz que emite una superficie iluminada. Este concepto desarrolla la intensidad luminosa emitida por unidad del área de una superficie en una dirección específica. A su vez, mide la luz tal como es percibida por el ojo humano y la visibilidad de todas las superficies y objetos que están en nuestro campo visual.
Dentro de un ejemplo, el buen conocimiento de las características de reflexión de la luz de los pavimentos de carretera es, por consiguiente, de suma importancia para conseguir un diseño de iluminación preciso y dar seguridad a partir de la buena implementación.
4- La iluminancia (E) o Nivel Lumínico (Lx):
La iluminancia es la cantidad de luz, o flujo luminoso, que llega a un área de unidad de una superficie. Se designa con el símbolo E.
Su unidad es el Lux = lm/m2, un lux equivale a un lumen por metro cuadrado (lm/m2).
La iluminancia es independiente de la dirección desde la que el flujo luminoso alcanza la superficie y se mide con el instrumento llamado medidor de iluminancia o luxómetro. Utiliza una fotocélula que debe ser corregida con un filtro especial a fin de adaptar la curva de sensibilidad V del ojo humano.
5- Absorción, reflexión y transmisión:
Son las causas generales por los cuales un flujo luminoso incidente interacciona con un medio:
-La Absorción es el proceso por medio del cual el flujo se disipa.
-La Reflexión es el proceso por el cual el flujo incidente deja una superficie o medio por el mismo lado de incidencia.
La reflexión puede ocurrir como en un espejo (reflexión especular), irradiarse en ángulos distintos al del flujo incidente con el plano de incidencia (reflexión difusa), o puede ser una composición de los dos tipos de reflexión.
-La Transmisión es el proceso por el cual el flujo incidente abandona una superficie o medio https://www.gestor-energetico.com/bim-iluminacion-y-sistema-artificial-y-natural/o por un lado distinto al suceso.
Si bien en este punteo de los conceptos básicos del DIALux fueron recogidos con la información de la web Seed, queda claro que es necesario tener el conocimiento necesario de este software para poder aplicarlo de una forma eficiente a la construcción del edificio.
Cursos relacionados
BIM iluminación: Sistema artificial con DIALux e iluminación natural
BIM Iluminación: Sistema artificial con Dialux e iluminación natural
Máster BIM y Diseño Integrado
Foto de Arnaud Mesureur en Unsplash