Gestor Energético lleva más de siete años formando alumnos para acreditarse como profesionales LEED Green Associate o LEED AP, es más podemos decir que hemos formado más personas para los exámenes que cualquier otra empresa en España y Latinoamérica. Durante nuestra trayectoria hemos presenciado bastantes cambios y desarrollos de la certificación.
En nuestra opinión, LEED ha mejorado con nuevas versiones y es perfecto para constructoras, arquitectos y promotores que quieran mostrar una cierto nivel de sostenibilidad en sus edificios. Hemos visto también que por ejemplo en E.E.U.U prácticamente cada edificio nuevo de importancia llevará una certificación LEED u otra certificación.
En España y en muchos países de Latinoamérica, LEED empieza a implantarse con más regularidad, pero suelen ser todavía sólo proyectos a gran escala y menos presencia en viviendas o bloques de pisos.
En conclusión, tenemos que luchar un poco más para que cada tipo de edificio tenga una certificación de sostenibilidad como mínimo, como tipo LEED, BREEAM o Passivhaus y en el caso de LEED los constructoras deberían empujar para el platinium, el nivel más alto.
¿Qué pasa para empresas que quieren construir aún más sostenible que LEED?
En E.E.U.U empezamos a ver edificios que quieren un nivel más elevado de sostenibilidad.
Una certificación que se está llevando a cabo por ejemplo en edificios espectaculares verdes e inteligentes, es el Green Living Building Challenge.
Al igual que LEED tienen un sistema de apuntación y sus categorías son parecidas:
– Site (Sitios)
– Water (Agua)
– Energy (Energía)
– Health (Salud)
– Materials (Materiales)
– Equity
– Beauty
Según la página web de Living Building Challenge (https://living-future.org) describen la certificación así:
Con el Living Building Challenge, puedes crear edificios que sean:
- Espacios regenerativos que conectan a los ocupantes con la luz, el aire, la comida, la naturaleza y la comunidad.
- Autosuficiente y permanecer dentro de los límites de recursos de su sitio. Los edificios vivos producen más energía de la que usan y recolectan y tratan toda el agua en el sitio.
- Sano y hermoso
- Los edificios vivos dan más de lo que toman, creando un impacto positivo en los sistemas humanos y naturales que interactúan con ellos.
Si tienes la posibilidad de visitar su página verás ejemplos de unos edificios de muy alto estándar que combinan perfectamente el bienestar del aquilino con un diseño de máxima sostenibilidad.
En conclusión, LEED u otros certificaciones debería ser algo que cada arquitecto tenga en cuenta, de esta manera podrá analizar el crecimiento de su portfolio de edificios basados en la sostenibilidad, teniendo en cuenta que en un futuro si desea algo más, tiene el conocimiento de la existencia del Living Building Challenge.